Preguntas Frecuentes
Aquí encontraras una serie de preguntas que las personas están acostumbradas a hacer al respecto de la trapia psicológica
Aquí encontraras una serie de preguntas que las personas están acostumbradas a hacer al respecto de la trapia psicológica
Recuerdas que la Psicología en una ciencia del comportamiento humano. A través de tus pensamientos, emociones y conductas la terapia te puede sacar de te sus fantasmas más profundos para dar espacio al nacimiento de la fénix que estaba adormecida. Te hace llegar a la causa del dolor y del sufrimiento de tu comportamiento, encontrando y rescatando tu autoestima y el amor proprio. Todo hecho con mucho cuidado, sensibilidad, ética y profesionalismo.
Una terapia no necesariamente tiene que ser larga. Dependerá de muchos factores, como el tipo de queja o si hay más de una, el tiempo que hace que se mantiene, la confianza en el cambio, la confianza en la psicología, la capacidad de introspección y la implicación de la persona en la terapia, entre otros. Puede haber muchos motivos de consulta. Algunos pueden ser dudas puntuales en algún tema (ej: laboral o de pareja) que con muy pocas sesiones se pueden resolver. Otros pueden formar parte de un trastorno psicopatológico y entonces su tratamiento puede ser largo. Cuando decimos “largo” no nos referimos a una cuestión de años sino que con unos meses puede quedar resuelto.
El número de sesiones dependerá de muchos factores. Normalmente hacemos una sesión a la semana durante el proceso de evaluación. En la fase de terapia dependerá de la interferencia del problema en la vida del paciente para aconsejar una sesión semanal o quincenal. En el 80% de los casos las sesiones son semanales.
En general se establece un diálogo, pero dependerá de la problemática y de las características del paciente. En las sesiones de evaluación habla más el paciente y en el resto puede haber muchas sesiones en donde el psicólogo interviene más que el paciente.
Es muy habitual. La mayoría de personas evitan ir al psicólogo a pesar de necesitarlo, ya que aún hay muchos prejuicios sociales. Aún está mal visto ir al psicólogo y mucha gente no explica que acude. En las primeras sesiones muchas personas están nerviosas porque sienten vergüenza por los motivos de consulta y por no ser capaces de resolverlos. Son errores importantes que se han de afrontar. Es importante plantar cara a los tabúes, aceptar la vergüenza y romper el hielo viniendo a la primera visita. La confianza con el psicólogo eliminará la vergüenza y la ansiedad en las siguientes visitas.
Jamás. Eso por desgracia son prejuicios que los anos fueron mezclando con la ignorancia. Eso es una de las causas de que muchos no se benefician del trabajo terapéutico. Recuerde que buscar ayuda terapéutica es una muestra de coraje y madurez. No debilidad, como muchos creen.
Nunca es hablado nada fuera de la sesión con el paciente / cliente. Todo es siempre realizado de forma ética y profesional. Cuando un psicólogo se gradúa él tiene por obligación ser ético cuanto a lo que pasa dentro de la clínica y eso no se puede ser llevado para fuera de la terapia.
En general hacer un tratamiento que cambiará tu vida de forma muy positiva no tiene precio. Pero yo tengo la filosofía de precios razonables en mis sesiones individuales y en grupo.
La duración de una sesión, tanto de evaluación como de tratamiento, es de 50 minutos.
Cuando tenemos alguna dificultad, lo que siempre hacemos es buscar algún amigo (a) para conversar. Sin embargo, eso es útil en el caso de un dolor momentáneo y superficial. Todo eso lo que haces se resume a solamente a una fuga para enfrentar a tu problema de frente. Lo que necesitas es alguien que te escuche con atención y que piense junto a ti en una solución para encontrar el equilibrio de tu vida nuevamente. Encontraremos tú y Yo el mejor de ti otra vez.
En mi orientación psicológica no trabajamos exclusivamente en el pasado, sino en el presente y el futuro. A pesar de esto necesitamos evaluar muchos aspectos del pasado para entender pensamientos, emociones y conductas del presente y así poder modificarlas haciéndolas más adaptativas. No es necesario que hayamos sufrido traumas para tener problemas psicológicos.
¿Qué síntomas debo presentar para visitar un psicólogo?
No necesariamente debes presentar síntomas específicos, quizá se sienta un poco desorientado, sin autocontrol de tu vida o quiera conocerse mejor.
Es completamente normal querer se sentir bien, mismo no presentando trastornos severos. Sin embargo, puede haber una serie de síntomas o conductas que una persona puede presentar que muchas veces no les pone atención y pasan por nuestros ojos como algo natural, pero no es. Como:
Así que todo el que aprecie su salud mental ha de saber que el asesoramiento psicológico es un recurso que está a su disposición.