Como superar la ansiedad – Paso 1
Hola amigos soy Kelly Marcon, fundadora del canal – kellymarcon.com.
Que es un lugar en que puede aprender a respecto de temas de la salud, bien estar, temas relacionados a la Psicología y principalmente a respecto de cómo tratar la ansiedad.
Soy psicóloga brasileña, pero ya vivo en la Ciudad de Guatemala hace muchos años. Primeramente gracias por recibirme en tu país.
Me da mucho gusto en saludarlos en el día de hoy y te cuento que yo tuve ansiedad, ataques de pánico y también depresión.
Y te cuento que logre seguir a delante a través de la ayuda de terapia y por todo lo que aprendí en los libros de la universidad.
Pero principalmente gracias a algo que aprendí a hacer con mucha valentía que fue aceptar la ansiedad que di el primer paso para seguir con mi vida.
Si es la primera vez que tienes contacto conmigo no sabes, pero tengo mucho contenido en mi página en que cuento que el primer paso para poder salir de este momento difícil en tu vida en donde la ansiedad te paraliza y te domina es aprender a aceptar la ansiedad.
Seguramente debe tener muchas preguntas por eso resolví escribir este articulo para poder explicar a respecto de la aceptación de como poder convivir y hacer las paces con la ansiedad. Pero si, te cuento que el primer paso para poder tratar de tu ansiedad es empezar con un ALTO y ACEPTAR que tienes ansiedad.
Convivir con la Ansiedad – Paso 1: Aceptación
Bueno pero lo que quiero decir es que para superar la ansiedad, no es que tengas que aceptar la ansiedad y eso simplemente significa que tu estés resignando a tener ansiedad.
No significa que estés aceptando que quieres tener ansiedad por toda tu vida y que estés feliz en tener ansiedad y convivir con ella.
Aceptar la ansiedad significa que tu estas aceptando la realidad.
Tu estas aceptando lo que estas viviendo en tu cuerpo, y que tu cuerpo está sufriendo con esas sensaciones.
Es muy importante aceptar la realidad porque eso también significa que aceptas lo que estás pasando. Porque mientras no la aceptas generas más resistencia y más tensión.
Y la resistencia y la tensión, es lo que te genera la ansiedad. Entonces podemos hablar que cuando tu luchas y resiste y controlas a lo que tu estas sintiendo eso aumenta los síntomas, aumenta la tensión, aumenta el desgaste.
Es muy cansado tener un cuerpo con síntomas, con sensaciones desagradables y tu estas con una actitud de control, de resistencia y de lucha contra a ti mismo.
Es muy cansado eliminar eso que siento, controlarlo, evitarlo, sacarlo de tu cabeza y de tu cuerpo.
Es muy cansado querer relajarte cuando tienes una crisis de ansiedad.
Es como que tu cuerpo esta sintiendo algo y tu estas en guerra contra él.
Entonces es por eso que hablo que primero tenemos que hacer las paces con nosotros mismos, hacer las paces con nuestro cuerpo, porque él es único y vas a pasar toda tu vida con este cuerpo, o sea, que tú tienes que cuidarlo, apreciarlo y amarlo como es.
Y la ansiedad se siente en nuestro cuerpo. Por eso hay que empezar a hacer las paces con él. Yo sé que no es fácil, pero hay que empezar a practicar cuando todavía esos síntomas son chiquitos, pequeños y que todavía no estamos hablando de algo grande.
Hay que cuidar de estos síntomas, cuando todavía sientes una pequeña inquietud, un pequeño señal de sudoración, un pequeño mal estar en el estómago, que todavía es chiquito, que todavía no es un trastorno o una crisis de ansiedad.
Pero es en este momento en que tenemos que empezar a danos un ALTO.
Momento de aceptar lo que la Ansiedad hace contigo
Es cuando tenemos que analizar y mirar, es este el momento en que debemos parar lo que estamos haciendo, simplemente PARAR.
¿PERO COMO?
Como “cerrar la computadora”, “dejar de correr haciendo mandados”, “parar un poco de trabajar”, “no tomar el carro y salir volando por la calle porque esta atrasado, tenso y ansioso” y alejarse por algunos minutos antes de regresar a lo mismo que hacías antes.
Y me voy a un espacio en que me siento confortable. Un espacio solo para ti que te sientas bien. Puedo irme a mi habitación, o a un baño cercano y sentarme, o quizá en un espacio abierto que tengas cierta privacidad, donde yo puedo sentarme, cerrar los ojos y relajar el estómago.
Y lo primero que te sugiero que hagas es relajar tú estómago, soltar el estómago y decir a ti mismo (a):
“Acepto lo que estoy sintiendo. Acepto porque eso no es peligroso. Acepto porque estoy a salvo. Eso no es algo que me puede hacer mal. No lo quiero quitar, lo no quiero controlar. Acepto mi cuerpo como es, acepto que estoy sintiendo eso.
Aceptar es igual que abrazar, es igual que sentir. Aceptar es aceptar eso en tu mente.
Deje ir los pensamientos negativos
Porque si en tu mente solo te queda hablando:
“Quiero sacar eso, no quiero sentir eso, no quiero sentir”, y todavía hablas contigo de una forma negativa y enojada, eso apenas agrava tu ansiedad, eso solo aumenta tu tensión.
Y si esta tensión aumenta, porque estas te maltratando por adentro de ti con pensamientos negativos y juzgándote.
Empezando con pensamientos que solo te dañan como “no deberías ter hecho eso”, “eres un perdedor”, “te equivocaste mucho en eso”, “es mi culpa todo eso”, va llegar un momento en que vas a explotar y tu mente te va traer para algo mucho peor, y tu cuerpo va sentir como una crisis de ansiedad generalizada.
Lo mismo pasa con la sensación de ansiedad, porque cuando un síntoma de ansiedad aparece, lo primero que quieres hacer es ignorarlo, no está pasando eso, lo que quiero es distraerme.
Esa sensación de incomodidad cuando aparecen algunos de los pensamientos perturbadores “negativos”, que aparece en tu mente como “voy a huir”, “no quiero hacer eso porque me causa incomodidad” entonces lo que haces es crear una grande molestia interna contigo mismo.
Pero lo que hace en tu cuerpo es solo aumentar tu tensión interna y tu cuerpo empieza a competir contra ti mismo.
Quitando la Resistencia
Entonces lo que debo es quitar la resistencia, voy a dejar de luchar contra ella, y hacer las paces en esta guerra interior.
Cuando pases por esas sensaciones desagradables:
- sientas realmente como que tu cuerpo se expresa,
- como tu corazón se acelera,
- como empieza a sudar en demasía,
- como que tu rosto este quedando rojo y en este momento solamente sienta las sensaciones, sin se apegarse a ellas.
Intentes de esta vez no batallar contra ellas y si dejar estar en este momento
Tu aceptas estas sensaciones como son, que no te juzgues por ellas y si las aceptas, y no las quieras cambiar, y no las quieras controlar y por el contrario las permites estar contigo, vivenciar todas estas sensaciones en tu cuerpo mientras que tu estés en el medio de todo ese mal estar y está presente en él.
Los síntomas de la ansiedad NO sesaparecen prontamente
Es importante que sepas que cuando empiece por aceptar los síntomas, no significa con que ellos irán desaparecer inmediatamente. Tengas mucho cuidado con eso, porque eso también es un hábito que tu tiene que poco a poco empezar a aplicar en tu vida diaria.
A principio la función de aceptar el síntoma es para que tu empiece a vivenciar más claramente esta experiencia. Vivenciar de forma más pacífica, vivenciar sin juzgar a ti mismo y analizar eso con más racionalidad y menos emocionalidad.
Cambiar factores Externos y no hacerte un cambio Interno
no hará con que tu Ansiedad desaparesca
No importa lo tanto que tu procure factores externos de como relajarse, practicar yoga, vivir en la playa, si no aceptas a convivir con la ansiedad, y a continuar sobre todo a pelear todavía contra ella.
Cuando aparezca la ansiedad, yo debo fluir con las sensaciones, miro las sensaciones, las observo, las reconozco, entonces las cosas que hago después, como alimentarme mejor, hacer ejercicios físicos, tomar vitaminas y hacer terapia, van a tener mucho mas efectividad en tu busca por superar la ansiedad y esto te hará hacer con que te sientas mejor.
Conclusión
¿Y porque te hablo eso?
Te hablo eso porque fue lo que más me funciono en mi experiencia propia, lo que más me ayudo a dejar la ansiedad para atrás y para que viviera mi proceso de recuperación de una forma más pacifica, sin luchar contra por lo que estaba sintiendo, sin asustarme por lo que estaba viviendo.
Pero te recuerdo que hay que practicarlo, hay que trabajar con las sensaciones que son pequeñas.
Hay que darte momentos y espacios para practicarlo pero créeme:
VALE LA PENA HACER LAS PACES CON TU CUERPO, y dejar de luchar contra él.
———
Si tienes alguna duda, pregunta entra en contacto conmigo a través de esta caja de mensajes.
En este mes, estaré trabajando los paso a paso de COMO SUPERAR LA ANSIEDAD, y en cada semana estaré criando un texto y un video nuevo para ti.
Puedes encontrar más información en mi página kellymarcon.com
Te mando un abrazo y espero que encuentres tu recuperación muy prontamente, tratándote de forma cariñosa y con palabras bonitas, y empezando a hacer las paces con tu cuerpo.