Las tres principales causas de la depresión
La depresión es un trastorno mental muy bien conocido de todos actualmente. Debido al sufrimiento constante de muchas personas, hacen con que ellas desarrollen serios problemas a diario y dejen de llevar una vida normal. El pesimismo, la poca voluntad de vivir y constantes cambios de humor son algunas de las características que afectan a las personas con esta enfermedad.
Una cosa es muy importante que tenemos que diferenciar: no podemos confundir la tristeza con la depresión. Podemos hablar que la primera es temporal, mientras que la segunda, permanece por mucho más tiempo y requiere de mucha más atención de las personas.
Pero una pregunta que está abrumando a tantas personas en el mundo es: ¿Por que tantas personas están sufriendo de esta enfermedad mental? ¿Quizá está relacionada a genética? ¿O solo es una cuestión de sensibilidad emocional?
Hoy voy te contar, lo que algunos investigadores, psicólogos y doctores encontraron hasta ahora a respecto de la depresión.
Las tres causas están directamente relacionadas a tres cuestiones:
La Genética, la Fisiología y a Problemas Personales
1. Genética
La genética tiene un peso fuerte cuando se trata de enfermedades. Podemos empezar hablando del Alzheimer, o el cáncer, pero sobretodo la depresión como estamos a hablar hoy, también demuestra esta influencia sobe nuestros genes. Sabías que si un miembro de nuestra familia ha sufrido de esta enfermedad, hay aproximadamente un 30% de probabilidad de que nosotros podemos desarrollar esta enfermedad también. Parece que existe una predisposición hereditaria a las enfermedades tales como la depresión.
Esto no quiere decir que vamos a sufrir de esta enfermedad, si no solo que somos mucho más expuestos a estos trastornos si estamos en una familia que paso por esta situación.
2. Es una cuestión de fisiología
A diferencia de los psicólogos, los psiquiatras se centran en la solución de los trastornos mentales en base a medicamentos. En el caso de la depresión, el culpable seria la serotonina, un neurotransmisor, que cuando no funciona correctamente, hace la persona desarrollar la depresión. Sin embargo, la serotonina no tiene que ver solo con la depresión, pero también está directamente relacionada con la las crises de ansiedad, es decir, con la depresión.
La depresión no siempre tiene un componente fisiológico, y los medicamentos no siempre puede ser la solución, pero son una opción usada en conjunto con la psicoterapia recurrente y bien trabajada. No es solo de medicamento que se cura una depresión.
3. Los problemas personales
Cuando una persona sufre de este mal, lo primero que pensamos es que algo sucedió en su vida, una catástrofe, algo que desencadeno el trastorno. La verdad es que la depresión, excepto en los casos anteriores, tiene un gatillo que está vinculada a problemas estrictamente personales. Los casos más conocidos son los casos de divorcio, quiebre empresarial (en el caso de los hombres), embarazo (como el caso de la depresión posparto, en donde las hormonas juegan un papel clave), jubilación, entre otros casos.
Aunque esta enfermedad puede ocurrir en cualquier edad, las personas de edades comprendidas entre los 35 y los 45 años, son las más propensas al desarrollarla. Pero, actualmente el trastorno no está arraigado en una edad específica. Visto que hoy en día, muchos niños y adolescentes ya empiezan a desarrollar en temprana edad muchos rasgos de este trastorno.
El eterno juego de la depresión y las relaciones está directamente relacionado a la salud del entorno que esta persona (genéticamente o no) esta predispuesta al desarrollar la enfermedad.
Si usted se encuentra inmersa en una relación toxica o no es capaz de tomar las riendas de su propia existencia, como también fue sorprendida por un evento que cambio su vida de una forma negativa, todo esto te puede llevar a sumergir en un estado depresivo.
La depresión debe ser combatida de diversas maneras
Con el objetivo de eliminarla por completo o por lo menos mantenerla bajo control, es sumamente necesario buscar ayuda. Por el modelo de vida que manejamos hoy en día, de siempre estar con prisa, los problemas que siempre suceden, mandados que obrigatoriamente tenemos que hacer, es necesario encontrar un punto de equilibrio para que esta enfermedad no nos domine y nos aleje de quien realmente somos, o que creemos ser de una forma saludable.
Por eso estoy acá para ayudarte a encontrar tu mejor Yo, aquel que tú siempre fue y buscas fuertemente se relacionar nuevamente. De forma eficaz y saludable.
Envíame un WhatsApp al teléfono (502) 3010.9354 y agenda tu sesión conmigo.